El mes sagrado de Ramadán está por llegar
El mes de Ramadán se considera de gran importancia en la tradición y cultura islámica, y tiene una importancia especial en comparación con los demás meses. Ramadán, el noveno mes del calendario musulmán, es uno de los momentos más sagrados para los musulmanes. Es el mes en el que se cree que el Sagrado Corán fue revelado desde el cielo "como una guía para hombres y mujeres, una declaración de dirección y un medio de salvación."
¿Qué es Ramadán y cuándo se celebra?
El mes sagrado de Ramadán es el noveno mes en el calendario lunar islámico. Es un mes de ayuno, adoración, servicio, reuniones comunitarias y desarrollo espiritual. El ayuno en Ramadán es uno de los Cinco Pilares del Islam. Dado que hay 12 meses lunares superpuestos sobre 12 meses solares, Ramadán "retrocede" aproximadamente 11 días por cada año solar. En 2024, se espera que el primer día de ayuno sea el 11 de marzo, aunque debido a las diferentes escuelas interpretativas entre las comunidades musulmanas, algunos podrían declarar que el mes comienza un día antes o después de la fecha prevista. De manera similar, el feriado que conmemora el final del ayuno, que más comúnmente se llama Eid al-Fitr en los EE. UU., puede caer en diferentes días según las preferencias familiares, culturales o interpretativas.
El feriado de Eid que marca el final del ayuno se espera alrededor del 9 de abril (las fechas pueden variar). Consiste en una oración congregacional por la mañana seguida de visitas a familiares y amigos. El día completo de Eid es un feriado, no solo las oraciones matutinas, y muchos optan por tomarse el día libre. Por lo tanto, es una ausencia justificada según la Política de Trabajo Académico y Observancia Religiosa. Otros prefieren regresar a la escuela o al trabajo y tomar exámenes durante Eid. En algunas culturas, los dos días después de Eid también se cuentan como parte del feriado.
Durante este mes, los musulmanes observan un estricto ayuno desde el amanecer hasta el atardecer. No se les permite comer ni beber (ni siquiera agua) durante las horas de luz. El ayuno es un acto privado de adoración que acerca a la persona a Dios, además de ser una forma de disciplina espiritual y un medio para empatizar con los menos afortunados. El ayuno se rompe al final del día con oración y una comida festiva llamada iftar. Es costumbre visitar a familiares y amigos después del iftar.
Durante Ramadán, muchos musulmanes van a la mezquita y pasan varias horas orando. Además de las cinco oraciones diarias que son parte del núcleo del Islam, los musulmanes recitan una oración especial llamada la oración de Tarawih (oración nocturna). En la noche del 27° día de Ramadán, los musulmanes observan una noche especial llamada Layat Al-Qadr, a veces conocida como la Noche del Poder. Se cree que el Profeta Muhammad recibió por primera vez el Sagrado Corán en esta noche. Al final de Ramadán, el Eid al-Fitr celebra el fin del ayuno. Amigos y familias se reúnen para comidas festivas y se intercambian regalos. También se dan regalos especiales a los pobres.
Ramadán es el mes en el que se reveló el Corán como guía para la humanidad con pruebas claras de orientación y el estándar para distinguir entre lo correcto y lo incorrecto. Así que, quien esté presente en este mes, que ayune. Pero quien esté enfermo o de viaje, que ayune un número igual de días después de Ramadán. Alá quiere facilidad para ustedes, no dificultad, para que puedan completar el período prescrito y proclamar la grandeza de Alá por guiarlos, y quizás sean agradecidos.
Conclusión: Ramadán es el momento en el que pasamos más tiempo con la familia y trabajamos para ser mejores musulmanes. Durante Ramadán, las familias comen juntas todas las noches y pasan tiempo de calidad juntas, algo que no tenemos el privilegio de hacer a diario. ... El ayuno afecta cómo funcionamos durante el día y cómo interactuamos con nuestros compañeros. Dedicamos mucho de nuestro tiempo para mejorar nuestra salud mental, nuestra conexión con Alá y desarrollar hábitos saludables que nos acompañarán incluso después de Ramadán.