Conocido por muchos como el río más largo del mundo, el poderoso río Nilo, también es llamado el "padre de los ríos africanos". Nace al sur del ecuador y fluye hacia el norte a través del noreste de África hasta el mar Mediterráneo. Se extiende por unos 6650 kilómetros (4132 millas) y atraviesa o pasa por la frontera de otros diez países africanos, a saber: Burundi, Tanzania, Ruanda, la República Democrática del Congo, Kenia, Uganda, Sudán, Etiopía y Sudán del Sur.
El Nilo se forma por dos corrientes principales: el Nilo Azul, que es la fuente de la mayor parte del agua del Nilo río abajo, contiene el 80% del agua y los sedimentos. Comienza en el lago Tana en Etiopía y fluye hacia Sudán desde el sureste. Y el Nilo Blanco, que es el más largo y nace en la región de los Grandes Lagos. Fluye desde el lago Victoria y a través de Uganda y Sudán del Sur.
Los asentamientos humanos a lo largo del Nilo se remontan a alrededor del 5000 a.C. Las fértiles orillas del río proporcionaron sustento a las primeras comunidades agrícolas, lo que llevó al establecimiento de pequeños pueblos y ciudades a lo largo del Nilo. Durante la civilización del antiguo Egipto, el río Nilo se inundaba anualmente, depositando sedimentos ricos en nutrientes en las orillas, lo que dio inicio a la agricultura. Esto permitió a los antiguos egipcios desarrollar sistemas de riego avanzados y cultivar cosechas. También fue el lugar ideal para el crecimiento de la planta de papiro. Los antiguos egipcios usaban la planta de papiro de diversas maneras, como para hacer ropa, cajas, cuerdas y, lo más importante, para fabricar papel. El río Nilo también sirvió como una ruta de transporte vital para el comercio y la comunicación entre diferentes regiones de Egipto.
En la actualidad, el río Nilo atrae a viajeros de todo el mundo a través de los cruceros por el río. Es la mejor manera de experimentar la belleza y el encanto del Nilo mientras se visitan diferentes sitios históricos a lo largo de sus orillas. A continuación, algunos de los sitios históricos que se encuentran cerca del río Nilo:
Pirámides de Giza y la Esfinge: Ubicadas cerca de El Cairo, las Pirámides de Giza, a saber; la Gran Pirámide de Keops, la Pirámide de Kefrén y la Pirámide de Micerinos, y la Esfinge, son símbolos icónicos del antiguo Egipto.
Templo de Karnak: Un vasto complejo de templos que es uno de los sitios religiosos más grandes del mundo, con templos, capillas, pilones y obeliscos construidos hace varios siglos. El Templo de Karnak se encuentra en la orilla este del río Nilo.
Templo de Luxor: Situado también en la orilla este del Nilo en Luxor, este complejo de templos fue construido durante el período del Nuevo Reino y está dedicado al dios Amón.
Valle de los Reyes: Una necrópolis que alberga las tumbas de muchos faraones y nobles del Nuevo Reino, incluida la tumba de Tutankamón. El Valle de los Reyes se encuentra en la orilla oeste del río Nilo.
Templo de Dendera: También conocido como el Templo de Hathor, la diosa Hathor está asociada con el amor, la música, la danza y la fertilidad en la religión del antiguo Egipto. Se considera uno de los templos mejor conservados del antiguo Egipto, ubicado cerca de la ciudad moderna de Qena, a unos 60 kilómetros (37 millas) al norte de Luxor.
Templo de Medinet Habu: Construido durante el reinado del faraón Ramsés III de la dinastía 20 del Nuevo Reino en el siglo XII a.C., sirvió tanto como templo mortuorio, dedicado al rey deificado después de su muerte, como fortaleza para proteger la necrópolis tebana.
Templo de Abydos: Este templo está ubicado en el Alto Egipto, cerca de la ciudad moderna de Al-Balyan. Está dedicado al dios Osiris, el dios del más allá, y sirvió como centro de peregrinaje y adoración a lo largo de la historia del antiguo Egipto.
Templo de Kom Ombo: El Templo de Kom Ombo está dedicado a dos deidades principales: Sobek, el dios con cabeza de cocodrilo asociado con la fertilidad y la protección, y Horus el Viejo, el dios con cabeza de halcón de la realeza y el cielo. El templo refleja un diseño simétrico, con pasillos y santuarios dedicados a cada dios. Este templo se encuentra en el Alto Egipto, cerca de la ciudad de Kom Ombo, a unos 45 kilómetros (28 millas) al norte de Asuán a lo largo del río Nilo.
Templo de Edfu: Este templo está dedicado únicamente al dios con cabeza de halcón Horus, y fue construido durante la dinastía ptolemaica, entre los años 237 y 57 a.C.
Asuán: Una ciudad en el sur de Egipto, conocida por su rica historia, su impresionante belleza natural y sus sitios históricos. El Templo de Filae se encuentra en la isla de Agilkia en el río Nilo. El templo está dedicado a la diosa Isis y presenta hermosos relieves, columnatas y santuarios. Fue reubicado a su ubicación actual para salvarlo de las inundaciones causadas por la construcción de la presa de Asuán. La presa de Asuán fue construida entre las décadas de 1960 y 1970, y se considera un proyecto monumental de ingeniería en el río Nilo. El Obelisco Inacabado es un monolito colosal que quedó sin terminar debido a una grieta en la roca. Fue incluido en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO en 1979. El último sitio que se puede visitar en Asuán es el Museo Nubio, que muestra la cultura, la historia y el arte del pueblo nubio, incluyendo artefactos antiguos, artesanías tradicionales nubias, herencia y costumbres.
Aldea Nubia: También ubicada en Asuán, la Aldea Nubia es una vibrante y tradicional aldea a orillas del río Nilo. Aquí puedes interactuar con los amables locales y explorar sus coloridas casas con intrincados patrones geométricos.
Isla Elefantina: Otra isla situada en el río Nilo, hogar de varios sitios arqueológicos, incluidos Khnum, la antigua ciudad de Yebu, y el Nilómetro, una estructura utilizada para medir el nivel del agua del río Nilo.
Abu Simbel: Un antiguo complejo de templos ubicado en el sur de Egipto, cerca de la frontera con Sudán. Abu Simbel es famoso por sus monumentales templos excavados en la roca, tallados durante el reinado del faraón Ramsés II en el siglo XIII a.C. El templo principal está dedicado al dios Amón, al dios Ra-Horakhty y al dios Ptah. El templo más pequeño está dedicado a la esposa de Ramsés II, la reina Nefertari.